Por eso, resulta decisivo titular adecuadamente las fotos en lugar de subirlas con el nombre que ya traen de la descarga o cámara. A continuación, te mostraremos 8 sencillos tips para que sepas cómo optimizar imágenes para la web SEO. Si incluimos imágenes relacionadas, mejorará la experiencia optimizar imágenes de usuario y, por tanto, el posicionamiento SEO. Intenta que tus imágenes sean nítidas, de calidad, y que no pasen los 100 K. Puedes ayudarte de herramientas como Screaming Frog para comprobar si tienes imágenes muy pesadas y reducir su tamaño o su peso con TinyPNG, Photoshop o WP Smush.
- Hay una parte importante que es el formato, el tipo de archivo de la imagen, que hablaré en el siguiente punto.
- Esta es la nomenclatura ideal, ya que los motores de búsqueda lo consideran un espacio.
- Especialmente debido a que Google presta cada vez más atención a los tiempos de carga, tiene sentido tener en cuenta que la metainformación no lo es todo.
- Como has podido observar, no existen espacios, sino que las palabras se separan por guiones medios (-); tampoco palabras vacías ni caracteres extraños como “ñ” o la utilización de tildes.
Es importante que los nombres no tengan ningún espacio, así que cerciórate de que todas las palabras estén separadas por un guión. Si es la imagen de un producto, pues ponle el nombre del producto y ya está. Lo que quizás no sepas es que las imágenes pueden contribuir a SEO de tu sitio. Pues esto es algo en lo que muchas de las empresas, demasiadas, no se paran a pensar cuando hacen la subida de sus imágenes.
El formato PNG es mejor que lo emplees con imágenes planas o con transparencias, como pueden ser los logos. Describe las imágenes al igual que lo has hecho al nombrar los archivos, empleando un lenguaje sencillo. En consecuencia, Google detectará este inconveniente y considerará que no estás ofreciendo el mejor diseño web SEO.
Además, si especificas este atributo, aparecerá el contenido al pasar el cursor sobre la imagen. Un nombre adecuado en el fichero de imagen ofrece pistas a Google acerca del contenido de la misma. Intenta que este nombre contenga la palabra clave que quieras posicionar y sea una buena descripción de lo que se representa en la imagen. Sé conciso, utiliza minúsculas, no hagas uso de acentos ni símbolos especiales y separa las palabras con guiones.
Los dispositivos móviles disponen generalmente de menos ancho de banda que los ordenadores de escritorio, lo que hace que la optimización de la velocidad sea un aspecto realmente importante. En caso contrario, si tu proyecto web presenta un tiempo de carga muy prolongado, esto puede dar lugar rápidamente a una tasa de rebote elevada. No insertes texto que consideres importante en las propias imágenes, ya que ni los buscadores ni aquellos usuarios que presenten algún tipo de discapacidad visual o problemas de conexión van a poder acceder a ese contenido.
Esto dará a tu sitio web más proporcionalidad y mejorará la experiencia de usuario. En cambio, si en tu web utilizas AMP o PWAs, las dimensiones de tus fotos e imágenes se establecen en por código HTML. En relación al buscador Google Imágenes, Google reveló que todo lo relacionado con el SEO-On page de la página influye en el algoritmo para búsqueda de imágenes. Es decir, todos los factores básicos de SEO, como los metadatos, las etiquetas de encabezado (H1, H2, H3…), los datos estructurados, etc., afectan a la forma en que Google clasifica sus imágenes. Lo primero que debemos tener en cuenta es dónde colocamos la imagen en nuestro texto.
Una de las ventajas de trabajar con plantillas de Genesis es que están diseñadas con el SEO en mente. Además, están preparadas para el marcado de Schema lo cual ayuda a los buscadores a entender mejor el contenido de la web, incluído las imágenes. Optimiza las fotografías de forma que adopten el tamaño y peso adecuados para la web. Utiliza un plugin como Yoast SEO, que integra las fotografías de forma automática en el sitemap.
Nos referimos a factores OnPicture cuando hablamos de todos los factores que afectan a la imagen en sí misma y que no pueden ser cambiados sin realizar una nueva imagen. Este tema fue tratado en varias ocasiones a través de Reddit el pasado 8 de febrero. Tras aclarar que su trabajo actual se centra más en imágenes y vídeos de Google, fueron varios los usuarios que preguntaron al respecto. optimizar imágenes Un motivo para que una imagen salga antes puede ser que esté rodeada por más texto o uno que entienda mejor Google y que por ese motivo la considere más relevante. Pero si sigues estos consejos tienes más números para que aparezcan en los resultados. Yo completo el ALT con WP/LR Sync, el plugin de sincronización entre Lightroom y WordPress, clave en mi flujo de trabajo.
Google muestra en sus resultados no solo artículos, sino también imágenes. Y la forma que tiene de saber si una imagen es relevante con las palabras que alguien buscó es por el SEO. Esta es una fuente de tráfico para tu sitio que no debes desestimar. Así que como estás viendo, hay muchos aspectos que debes tener en cuenta en relación a las imágenes que utilizas en tu web. Desde luego, si haces un buen trabajo tanto en contenido de texto como en el uso de las imágenes, tus posibilidades de alcanzar un buen lugar en los motores de búsqueda serán mucho mayores.
Alojar las imágenes en un sitio Web de terceros parece, a primera vista, una buena solución para evitar que tu Web se sature y disminuya su velocidad de carga, pero esta jugada podría dejarte un sabor amargo. Usar imágenes en miniatura puede ser ventajoso para tu sitio Web, sobre todo si posees un comercio electrónico, pues es una forma sencilla de mostrar tus productos sin ocupar mucho espacio en la página. Esto es muy favorable si aprendes a crear subtítulos de imágenes atrayentes y puntuales, Eso sí, al crearlos, considera si estos son útiles para el usuario, y no para los motores de búsqueda. Si trabajas en WordPress, el trabajo es más fácil aún, pues al agregar una imagen en este CMS, WordPress por defecto te mostrará una pestaña dónde vas a agregar la descripción; se llama ‘Alt text’. Colocas la etiqueta, y en la casilla de abajo agregas la breve descripción de la que te hablo. Optimizar imágenes SEO en WordPress es muy sencillo, como puedes ir viendo.
Esto lo podremos hacer con el inspector de nuestro navegador o abriendo la imagen en una nueva pestaña, ambas opciones las podremos conocer clicando el botón derecho encima de la imagen. Las imágenes son una parte fundamental de una página web y Google las tiene más en cuenta de lo que puede parecer. Si tienes WordPress, y no tienes ninguno de estos plugins, pero tienes una versión posterior a la 5.5, seguramente tus imágenes ya tengan la carga perezosa activada. WordPress 5.5 y siguientes versiones incluyen la etiqueta «lazy» en las imágenes de forma nativa.
Como comentábamos antes, bajarnos una imagen de un banco y subirla sin editar ni siquiera el nombre nos puede perjudicar. Esto es porque no estaremos aprovechando esa imagen para posicionar. Por las prisas en publicar, nos descargamos una imagen gigante (que se vean hasta los más mínimos detalles si puede ser), la subimos tal cual, con el nombre del banco de imágenes , la insertamos y listo. Pues porque Google no es capaz de saber de qué trata tu imagen a no ser que se lo cuentes.
Completa los metadatos necesario para el marcado de la imagen con nombre o descripción. Una manera sencilla y directa para indicar al bot que también tus imágenes son importantes para tu negocio y pueden llegar a ser interesantes para los usuarios. Es una etiqueta perfecta para elegir e introducir las keywords por las que posicionar la página. Si venías utilizando un plugin como WProcket o cualquier otro que habilite lazy loading, no te preocupes, WordPress no pondrá las etiquetas.
Considera la agrupación de tus imágenes en un único directorio en lugar de tener archivos de imagen repartidos en numerosos directorios y subdirectorios a través de tu dominio. Un archivo de imagen simplificaría la ruta de acceso a las imágenes de los motores de búsqueda. imágenes para SEO Además, esto ayuda a los webmasters a tener su espacio de trabajo organizado. Además, si decides utilizar una imagen como un enlace, asegúrate de incluir un texto alternativo que sea relevante para el destino del vínculo y de esta forma mejorar la experiencia del usuario.