Si continúas navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Recuerda que tener un tiempo de carga rápido en tu página web es un factor importantísimo ya no solo para la correcta experiencia de usuario, sino para el buen posicionamiento SEO. Es recomendable definir unas dimensiones determinadas en cuanto el ancho y la altura; y aplicarlo para todas las imágenes.
Esta etiqueta debe contener las palabras clave que definen a la imagen, además de ser descriptivas de la misma. Siguiendo con el ejemplo anterior, el ALT sería “chubasquero amarillo”. En teoría, no hay límite de extensión, sin embargo, normalmente se aconsejano exceder los 150 caracteres, ycuanto más conciso sea, mejor para la optimización. En el caso de que lo que te interese posicionar sea una imagen de Flickr oWikimedia Commons, por ejemplo, tienes que tener en cuenta que Google considera relevante los datos Exif –Exchangeable image file format-.
- No necesitas que una imagen para una web tenga 300 ppp, no necesitas que se vean los poros de esa persona random de la foto de Unsplash.
- Debes utilizar las imágenes en el tamaño óptimo de peso y dimensiones, es decir que no tienen por qué ser muy pequeñas y estar tan compactas que no se aprecien, por el contrario hay que buscar el balance justo.
- No dejes el nombre de archivo que asigna la cámara (DSC10097, IMG_0087…).
- Optimiza las fotografías de forma que adopten el tamaño y peso adecuados para la web.
Normalmente no suele haber problemas y las imágenes se ajustan perfectamente al tamaño de los dispositivos móviles, pero siempre es bueno revisar tanto el tiempo de carga como el tamaño de las imágenes. Pongamos el caso de que estás escribiendo un post sobre “tipos de café”. Al nombrar los archivos, deberás describir la imagen e intentar introducir alguna de las keywords por las que quieres posicionar tu post. [newline]Un ejemplo de nombre de archivo sería “cafe-latte” o “tipos-cafe-capuccino”. Como has podido observar, no existen espacios, sino que las palabras se separan por guiones medios (-); tampoco palabras vacías ni caracteres extraños como “ñ” o la utilización de tildes. Las imágenes desempeñan un papel importante en la optimización de los motores de búsqueda, no solo porque realzan los textos, sino más bien porque te hacen visible.
Cuanto más completa sea la información de una imagen mejor, pero lo cierto es que estos 3 atributos no son tan relevantes como el ALT. El nombre que le ponemos a los archivos es uno de esos atributos, por lo que tenemos que optimizarlo al máximo. Google puede leer e interpretar los textos pero no puede imágenes para SEO ver ni clasificar el contenido de una imagen, por lo que tiene que fijarse en otros valores para poder ‘ver’ qué está mostrando realmente una fotografía. Es ampliamente recomendable usar JPEG como una primera opción, y PNG solo como segunda opción si necesitas una imagen con transparencia, por ejemplo.
El poder de las imágenes es innegable por lo que su uso es sencillamente vital. En la mayoría de casos es muy difícil hacer las fotos por uno mismo. Para ello, no hace falta crear un mapa del sitio webalternativo solo para las imágenes. En las directrices oficiales de Google se indica que, si no lo hacemos de esta manera, puede que algunas imágenes nunca sean encontradas por el famoso buscador. Cuanta menos calidad, menos ocupará la fotografía pero peor se verá.
Un ejemplo de ello son los “memes” o las infografías, imágenes que comunican mucho más rápido que cualquier texto y consiguen un impacto mayor sobre el usuario. Aplicar SEO en imágenes se presenta como una buena oportunidad para ganar posicionamiento web. La etiqueta ALT le da una idea a los buscadores de lo que se trata la imagen, por lo cual siempre es recomendable utilizar palabras clave relevantes sin caer en la exageración. No es difícil sacarle provecho a las imágenes si entiendes que su tamaño, calidad, originalidad, tiempo imágenes para SEO de carga y relevancia son importantes para indexar y posicionar el contenido web, también imágenes, correctamente en Google. Title text es similar a Alt text sólo que el usuario, en este caso, sí ver el texto que esta etiqueta contiene, al desplazarse con el puntero del ratón sobre la imagen. Para sacarle más provecho, te recomiendo que también incluyas dicha descripción dentro del texto (antes o después de la imagen), pero de forma natural, para que todos los usuarios puedan aprovecharla sea cual sea el equipo de utilicen.
Asimismo, los nombres de este tipo no plantean ningún inconveniente concreto, pero hacen disminuir las oportunidades para encontrar imágenes mediante su nombre. Con un nombre de archivo como dálmata.jpg, esta posibilidad permanece abierta. Se recomienda, a este respecto, evitar el uso de caracteres especiales y tildes, ya que estos pueden hacer que no se muestre la imagen.
Antes de empezar a tocar el peso de las imágenes, preguntémonos si el formato en el que tenemos la imagen es el más apropiado para su finalidad. En este caso, tendríamos que tener una imagen pequeña vinculada a la de alta calidad, que se cargaría en una página a parte, o se descargaría directamente. En esta herramienta hay poco que tocar, subimos las imágenes, redimensionamos o recortamos según lo necesitemos y comprimimos y ya nos las devuelve con una calidad aceptable y una buena compresión.
No importa la cantidad de fotos que tenga tu blog, página web corporativa o tienda online, que siempre debes comprimirlas y optimizarlas para web. Las imágenes son uno de los elementos clave en el posicionamiento web. Tanto la calidad, como la ubicación de la imagen, el tamaño u otros factores, son esenciales y determinantes para mejorar un contenido o incluso para posicionar en Google Imágenes. GalletaTipoDuraciónDescripciónAIDPersistente1 añoDescargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch.
Aventura solo para amantes del marketing online, el diseño web y la estrategia. Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Lecciones breves con conceptos muy claros de que debes de mejorar en tu página web.
Son tips muy útiles, empezando que muchos de los puntos que mencionas se suelen omitir a la hora de subir una imagen. Siempre es bueno que haya este tipo de publicaciones donde explican al detalle como optimizar las imágenes. Mi recomendación personal es utilizar Photoshop para exportar las imágenes a tamaño mínimo. Tiene una opción especial para su uso en web donde puedes seleccionar la compresión y previsualizar cómo quedará. En Internet podemos encontrar decenas de portales que nos dejan descargar y utilizar imágenes de forma gratuita.
Te permite añadir descripciones largas a tus imágenes, que puedes aprovechar para incorporar palabras clave que quieras posicionar y ofrecer mayor información a los buscadores acerca de la imagen. Emplea correctamente la etiqueta HTML title, este es el nombre que verán los usuarios al pasar el cursos sobre la imagen. Del mismo modo, emplea un título adecuado e incluye palabras clave o términos relacionados.
Por defecto, WordPress utilizará el nombre del archivo como atributo title de la imagen, aunque lo tengamos bien puesto, hay que modificar el title siempre y escribirlo de manera natural, “no somos un robot”. Si queremos tener un mayor control del proceso, o no queremos instalar más plugins que también acabarán ralentizando nuestra web con sus javascripts y css, os dejamos una lista de algunas herramientas online que podemos utilizar. Pero si no tienes Photoshop hay recursos en línea que te ayudan a hacer muchas cosas con las imágenes, como cambiarles el formato, las dimensiones o el tamaño. ILoveImges uno de ellos, funciona muy bien y está disponible en español. Solo escoges la opción comprimir imagen y ajustas los parámetros en dependencia de lo que necesites. Uno de ellos son las imágenes, algo que suele pasar desapercibido en muchos casos para aquellos que trabajan en una estrategia de este tipo.
La mayoría de las páginas sabemos contienen imágenes, ya sea que se trate de fotografías, iconos o ilustraciones. Mediante algunos retoques simples podemos intentar incrementar el ranking de una página web y a continuación obtener una mayor cantidad de visitantes. En esta etiqueta, utiliza la palabra clave objetivo de tu texto y una clara, pero corta descripción que defina acerca de lo que trata la imagen. Es decir, una imagen con nombre “imagen005-woman-reading.jpg” que acompañe un texto que habla de publicidad y marketing online, no tiene ningún sentido ni valor para el SEO. Renombrar la imagen a algo como “publicidad-marketing-online.jpg” tiene mucho más sentido y valor para el SEO de tu contenido Web. Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario.
Existen tres tipos básicos de archivos de imágenes, y pocos conocen las diferencias entre uno u otro. Esto evitará que tu Web se ralentice y seguirás contando con imágenes que pasen los estándares de los buscadores. Como te digo, muchos no conocen que se pueda “hacer SEO” sobre las imágenes, y menos aún en cómo hacer SEO gratis uno mismo sobre las imágenes, o que simplemente no aplican imágenes para SEO creyendo que no es importante, ¡Grave error! Y si no aprovechas cuando antes esta oportunidad, alguna empresa de tu competencia lo acabará haciendo tarde o temprano. Te doy las 20 claves SEO para imágenes y fotos que te ayudarán a conseguir que salgan en las primeras posiciones en Google. Por otro lado, en la medida que podamos, debemos escoger imágenes originales y de calidad.
Puedes también cancelar cualquier cookie ya almacenada en tu ordenador, pero recuerda que cancelar cookies puede impedirte la utilización de algunas partes de nuestra web. Entonces síguenos en Twitter, Facebook, LinkedIn o a través de nuestra newsletter. ¿Quieres saber cuáles son los parámetros más importantes de tu rendimiento WordPress? También puedes echarle un ojo a nuestro libro electrónico de rendimiento sobre el tema de la medición correcta de la velocidad en Webpage.